Un antes y un después
Volvemos con Lola y Javi, Javi y Lola -y familia-, esta vez para hablar de inteligencia emocional, con el humor que les caracteriza.
La inteligencia emocional ayuda a las personas a conocer sus emociones y saber expresarlas, de modo que mejora la relación entre ellas. Daniel Goleman (1995) define la inteligencia emocional como «la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones». Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada.
Aspectos principales:
- Auto-conciencia.
- Autorregulación.
- Motivación.
- Empatía.
- Habilidad social.
Las personas emocionalmente inteligentes son flexibles y se adaptan constantemente. Saben que el miedo al cambio es paralizante y una gran amenaza para su éxito y felicidad. Preven el cambio que está acechando a la vuelta de la esquina y elaboran un plan de acción por si este cambio ocurre efectivamente.
Las personas que no usan su inteligencia emocional tienden a apoyarse en otros métodos, menos saludables, para manejar la presión. Tienen el doble de posibilidades de experimentar ansiedad, depresión, abuso de sustancias e incluso de intentar el suicidio.
Canal de Instagram
Aprovechamos para anunciaros que hemos abierto un canal en Instagram, para facilitar el acceso a nuestra información y nuestros servicios.
Nota del editor: Txoko es una palabra vasca que significa «rincón» o «sitio pequeño». En el vídeo designa un local destinado a reuniones gastronómicas, recreativas y/o deportivas, típicos del País Vasco y presentes también en Navarra y el País Vasco francés. Los Callejón de Lara viven en Navarra.